Somos un proyecto de educación ambiental que, desde 2017, da apoyo con tutorías a centros educativos públicos y proyectos comunitarios que presenten proyectos relacionados a temáticas ambientales dentro del ámbito de los Clubes de Ciencia del Programa de Cultura Científica del MEC.
En 2023 el proyecto es cofinanciado por la Fundación ReachingU. Gracias a su aporte y al de empresas comprometidas podremos ampliar el alcance y la sostenibilidad del proyecto.
¿Qué buscamos?
- Fomentar y apoyar la educación e investigación en niñas, niños y adolescentes, incubando proyectos dentro del ámbito de Clubes de Ciencia y afines.
- Aportar a la construcción colectiva de saberes y prácticas socioambientales, y a la formación de agentes de cambio.
- Promover el impacto positivo y el involucramiento de su proyecto en la comunidad educativa.
Actores sociales involucrados
Articulamos de manera efectiva 3 tipos de actores sociales de nuestro país:
- Sector público: Ministerio de Educación y Cultura y Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
- Sector privado: las empresas y fundaciones que aportan recursos y conocimiento al programa.
- Sociedad civil organizada: El Abrojo lleva adelante la propuesta.
¿Cómo lo hacemos?
Convocamos a participar a Clubes de Ciencia de niñas, niños y adolescentes de centros educativos públicos y proyectos comunitarios de contextos vulnerables, zonas rurales y/o pequeñas localidades al sur del Río Negro, con proyectos cuyo propósito sea abordar una situación ambiental aplicable en su entorno, y elegimos algunos de ellos para apoyarlos durante el trabajo del año.
En 2023, estaremos trabajando con 16 Clubes de Ciencia, es decir, 200 niñas, niños y adolescentes aproximadamente acompañados por sus orientadores, favoreciendo sus capacidades para la investigación científica en temáticas socioambientales. También esperamos brindar capacitación a 30 docentes y educadores vinculados a los Clubes de Ciencia.
Apuntamos a que los grupos desarrollen propuestas creativas para abordar desafíos ambientales que identifican como relevantes, de acuerdo a su edad y contexto social.
Realizamos tutorías mediante una serie de encuentros-talleres que permiten dar el apoyo técnico necesario en el proceso de aprendizaje, siempre con flexibilidad para adaptarse a la realidad concreta de cada grupo.
Llevamos a cabo una formación a través de una plataforma educativa virtual para potenciar el trabajo de los Clubes de Ciencia y sus resultados, así como para amplificar los vínculos entre los centros educativos, la comunidad y las empresas involucradas. Facilitamos a la comunidad docente la incorporación de herramientas pedagógicas, accesibles y didácticas para el abordaje de proyectos de investigación científica en temáticas socioambientales contextualizadas, y la comunicación de las experiencias que los Clubes realizan.
Buscamos aportar a la construcción de ciudadanía ambiental, es decir, fomentamos el desarrollo de personas comprometidas, corresponsables y activas en la búsqueda colectiva de respuestas sustentables para los territorios que habitan.